15 de septiembre en México

15 de septiembre en México es el Día o Noche de la Independencia. ¿Qué se celebra el 15 y qué el 16? ¿Cuándo es el Día de México?
Favicon-Icon-The-Mexican-Shop

15 de Septiembre en México es el día la Independencia de México o Noche de la Independencia de México. ¿Qué se celebra el 15 y qué el 16? ¿Cuándo es el Día de la Independencia de México? Está que es una de las festividades más importantes en el país, llena de actos cívicos, desfiles, música tradicional, comida típica y una profunda expresión de orgullo nacional.

¡Viva México Cabrones!

You may be interested in:

Comprar Banderas Mexicanas y Articulos para Decoración en Amazon

Read in English

Cry of Independence on YouTube

La Independencia de México

La Independencia de México inició en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, sin embargo, fue reconocida hasta el 27 de septiembre de 1821. Es decir, su consumación tardó 11 años y fue un periodo con un sinnúmero de batallas y muertes, traiciones y fusilamientos, promulgaciones y tratados.

¿Qué se celebra el 15 de Septiembre?

El 15 de septiembre en México se celebra el Grito de Independencia, un evento histórico que marca el inicio de la lucha por la independencia de México del dominio español. La celebración conmemora el momento en que Miguel Hidalgo, un sacerdote católico, dio el famoso “Grito de Dolores” en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, incitando al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno colonial.

Aunque la fecha oficial del Grito es el 16 de septiembre, la celebración suele comenzar la noche del 15 de septiembre, cuando el presidente de la República y otros líderes locales recrean el “Grito” desde los balcones de los edificios gubernamentales, como el Palacio Nacional en la Ciudad de México. La ceremonia incluye el ondeo de la bandera mexicana, vivas a los héroes de la independencia y fuegos artificiales.

Día de la Independencia de México 2024

15 de Septiembre en México, Los Actores

Durante este periodo de 11 años se formaron muchos de los héroes y villanos que conocemos hoy en día. Algunos de los héroes que recordamos actualmente y que en México muchas calles llevan su nombre son: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero, Francisco Javier Mina, Nicolás Bravo, Juan Aldama, Ignacio Allende Unzaga, Mariano Matamoros, Guadalupe Victoria, Leona Vicario y Andrés Quintana Roo entre otros.

15 de Septiembre en México, ¿Qué se celebra?

Aunque el día festivo para esta celebración es el 16 de septiembre, los mexicanos celebramos nuestra independencia durante la noche del 15, a la cual llamamos “Noche Mexicana”. En la noche del 15 de septiembre, los mexicanos recreamos el llamado que el cura Miguel Hidalgo hizo al pueblo de México a tomar las armas y luchar por la Independencia. A este acto a tomar las armas y que dio inició a la guerra de independencia le llamamos “Grito de Independencia”.

15 de Septiembre en México, El Grito de Dolores

El “Grito de Independencia” también es llamado “Grito de Dolores”. Esto debido a que Miguel Hidalgo hizo el llamado a tomar las armas en el pueblo de Dolores, Estado de Guanajuato. En este lugar, el cura Hidalgo hizo sonar las campanas de su iglesia durante la madrugada del 16 de septiembre.

Lo que en su momento se creyó que sería una rebelión más iniciada por otro grupo de criollos inconformes con el Virreinato, se convirtió en el símbolo de la lucha armada a lo largo de todo el territorio mexicano, logrando a la postre la Independencia a México de España.

15 de Septiembre Resumen

Pero ¿Cuáles fueron algunos de los factores que influyeron para dar inicio a la guerra y consumación de la independencia?

Primero hay que decir que la guerra de Independencia fue una consecuencia del deterioro político y social que existía en el país. En su inicio, la lucha fue encabezada por Miguel Hidalgo, quien era un sacerdote criollo, pero con fuerte respaldo de trabajadores, jornaleros, mineros y pueblos indígenas; quienes además de la independencia buscaban otras demandas como la igualdad de derechos, mejores condiciones laborales y el fin de la esclavitud.

La independencia de México puso fin a 300 años de ocupación española, la cual inició el 13 de agosto de 1521 con la caída del imperio azteca a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.

Otro factor importante, pero poco mencionado fue el hecho de que la propia corona española influyó en las ideas independentistas. Durante el siglo XVIII los reyes borbónicos impulsaron un proceso de modernización de la Nueva España. La modernización tuvo como base la forma de pensamiento conocido como Ilustración. Este sistema de valores fue el que a la postre alimentó las ideas liberales e independentistas en la colonia.

El movimiento independentista en México también fue motivado por la ya lograda Independencia de los Estados Unidos de América en 1776 y la Revolución Francesa en 1789.

Finalmente, con la ocupación francesa de España en 1808, cuando los reyes Carlos IV y Fernando VII abdicaron en favor de Napoleón Bonaparte, quien, a su vez dejo la corona de España a su hermano José Bonaparte, se iniciaron los movimientos independentistas en toda América Latina.

Entre 1808 y 1810, con la falta de un rey, existieron en México varios intentos de golpe de Estado, todos perpetrados por conspiradores criollos quienes buscaban quitar del poder a los españoles.

Conspiración de 1810

Todos los intentos habían fracasado hasta la conspiración de Querétaro, la cual a la postre llevaría al levantamiento en armas del 16 de septiembre. La conspiración de Querétaro fue organizada por Ignacio Allende, Mariano Abasolo, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Juan Aldama.

15 de Septiembre de 1810

La guerra de independencia, 15 de Septiembre en México.

Durante la madrugada del 16 de septiembre, el cura Miguel Hidalgo hizo un llamado a la lucha por la Independencia de México. Al inicio Miguel Hidalgo sumó muchos triunfos contra las fuerzas leales a la corona española, sin embargo, al cabo del tiempo el movimiento independentista fue sumando únicamente derrotas, hasta el punto en el que solo existían guerrillas dispersas a lo largo del país.

En 1820 se suscitó un cambio de postura de la sociedad novohispana en la Nueva España. Los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia y buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide, quien dirigía el brazo militar de los conspiradores, y Vicente Guerrero, quien dirigía a los insurgentes, proclamaron el Plan de Iguala a principios de 1821. Con este plan se acordó la independencia de México a partir del 27 de septiembre de 1821.

En 1821, la Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano y en 1823 pasó a ser una república federal, dándose también su separación de América Central. España reconoció la independencia de México hasta 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.

15 de Septiembre Independencia de México

Algunos datos importantes antes, durante y posterior al 15 de septiembre en México.

Todos los movimientos de independencia fueron iniciados por criollos, por lo que se cree que más que ayudar al pueblo de la Nueva España, ellos solo buscaban un beneficio político.

El movimiento independentista creció debido al deterioro social, desigualdad y esclavitud persistente durante 300 años en el territorio.

La Independencia de México no se hubiera conseguido en 1821, si entidades y personajes que en un inició se oponían a ella, al final la apoyaron. Entidades como la iglesia y la milicia, y personajes como Agustín de Iturbide, a quien se le atribuyen los acuerdos finales para la consumación de la Independencia.

amazon-logo-squid-ink-smile-orange

Buy Now

HéctorFG Web Design

Web Design

Web Design, Graphic Design and SEO

Se Habla English and Spanish Practice

Se Habla

Learn and Practice Spanish and English

Spanish Classes and Free Spanish Lessons

Learn Spanish

Spanish Classes and free Spanish Lessons

Mexican Shop Canada
Blue Beetle The Movie

Blue Beetle

Is Blue Beetle a mexican hero? Find out, first solo film of this DC Comics character. Latino hero, ancestral and alien with cultural diversity.

Columbus Day

Columbus Day

Canada does not officially celebrate Columbus Day. However, similar to Thanksgiving, it is observed on the second Monday of October. Read more:

Canadian Thanksgiving

Canadian Thanksgiving

Do you know why Canadian Thanksgiving is very important in Canada and what are the provinces that celebrate it? Click here to know more

Días de la Independencia en América Latina

Días de la Independencia en América Latina

Días de la Independencia en América Latina. En América Latina varios países celebran su independencia en septiembre, aquí los principales.

Latin American Independence Days

Latin American Independence Days

Latin American Independence Days. In Latin America, several countries celebrate their independence in September, here the main ones.

Pin It on Pinterest

Share This