Chichén Itzá Yucatán

En 2007 más de cien millones de personas votaron para seleccionar a Chichén Itzá Yucatán una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno.
Favicon-Icon-The-Mexican-Shop

Chichén Itzá Yucatán México

Durante la época prehispánica, México fue poblado por dos grandes culturas: la Náhuatl (Azteca) y la Maya. No se puede dar una fecha exacta de la fundación de la Ciudad de Chichén Itzá en Yucatán, sin embrago, se sabe que fue una ciudad Maya con gran influencia de la cultura Náhuatl-Tolteca. Se tiene registro como fecha de inicio de construcción entre los años 600 y 800 DC, y como la fecha de su florecimiento entre los años 987 y 1200 DC.

You Can Reed in English Too

Que Significa Chichén Itzá

Como muchas palabras en México, Chichen Itzá no es una palabra de origen español, su nombre es de origen Maya, la cual significa “La Ciudad al Borde del Pozo de los Itzáes”.

Hay varios factores por los que está zona arqueológica se ha hecho famosa en todo el mundo, sin embargo, el más importante es efecto de luz y sombra que en cada equinoccio ocurre sobre la pirámide conocida como El Castillo.

Chichén Itzá Ubicación

La zona arqueológica de Chichén Itzá Yucatán, la cual está bajo la custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se localiza en el estado de Yucatán, también llamada península de Yucatán, a menos de una hora de la ciudad de Mérida (Capital de Yucatán) y a tres horas de Cancún. Se considera la zona arqueológica más importante del mundo Maya y es la segunda más visitada en todo México.

Yucatán es un estado de la República Mexicana donde no solo se pueden visitar pirámides, también existen ciudades de extraordinaria arquitectura como los es el Pueblo Mágico de Valladolid, ríos subterráneos y cenotes a lo largo y ancho del estado, así como haciendas de la época porfiriana.

A la zona arqueológica se puede llegar por automóvil o transporte público. Próximamente se contará con el llamado Tren Maya para hacer recorridos a esta y otras zonas arqueológicas del sureste mexicano.

7 Maravillas del Mundo Moderno

Con el fin de seleccionar a las 7 maravillas del mundo moderno, en el 2007 se realizó un concurso público internacional, mediante el cual más de cien millones de personas votaron para seleccionar entre 200 sitios históricos de alrededor del mundo a las 7 maravillas del mundo moderno. Chichén Itzá fue seleccionada como una de ellas. Las otras 6 maravillas del mundo moderno ganadoras fueron: El Coliseo de Roma, La Estatua de Cristo Redentor, La Gran Muralla China, Machu Pichu, Petra y El Taj Mahal. A la Pirámide de Guiza, se le dio la mención honorífica de ser la octava maravillas por ser la única que aún perdura de las siete maravillas del mundo antiguo.

Patrimonio Mundial de la Humanidad

En 1988, la UNESCO inscribió a la Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá como patrimonio mundial de la humanidad. La UNESCO la reconoce como una ciudad sagrada de la Civilización Maya, la cual alberga más de mil años de historia con una fusión de técnicas de construcción Maya-Tolteca.

Algunas de las consideraciones de la UNESCO para declarar a Chichén Itzá como Patrimonio Cultural de la Humanidad fueron los siguientes:

  1. Por el tamaño, proporciones, refinamiento y esplendor de las decoraciones esculpidas, los monumentos fueron catalogados como piezas maestras de la arquitectura mesoamericana.
  2. La ciudad tuvo influencia a todo lo largo de la península de Yucatán por más de 5 siglos.
  3. La ciudad es el más importante vestigio arqueológico de la Civilización Maya-Tolteca.

Kukulcán

La zona arqueológica alberga múltiples pirámides, las más importante de todas ellas en la “Pirámide de Kukulcán”, también llamada “El Castillo”. La pirámide está asentada sobre una base de 55.5 metros y tiene una altura de 24 m. Cada lado de la pirámide tiene 91 escalones, más uno para llegar al templo superior. En total hay 365 escalones que corresponden a los 365 días del año.

Es conocido que la zona habitada por los Mayas es abundante en ríos subterráneos y cenotes. Chichén Itza Yucatán no fue la excepción, de hecho, nuevos estudios encontraron un cenote oculto a 8 metros bajo la Pirámide de Kukulcán.

Chichen Itza Historia

Aunque existen un sinfín de construcciones sin explorar a los alrededores de Chichén Itzá, la pirámide principal, las construcciones aledañas, y el Cenote Sagrado, has estado a la exposición pública desde la llegada de los españoles. De hecho, las primeras visitas de extranjeros a la zona se registraron en el siglo XVI DC.

Lamentablemente la zona arqueológica también ha sido víctima de saqueos y venta ilegal de piezas prehispánicas desde 1840. Actualmente, el sitio arqueológico se encuentra bajo el resguardo del Gobierno de México.

Chichen Itza Serpiente

Durante los días equinocciales tiene lugar un fenómeno de luz y sombra que es considerada como toda una experiencia de vida para las personas que visitan Chichén Itza. La bajada del Dios Kukulcán a la tierra y su camino al inframundo.

Al atardecer de los equinoccios de primavera y otoño se observa en la Pirámide de Kukulcán una proyección solar consistente en la imagen de una serpiente de triángulos de luz y sombra que conforme avanza el tiempo parece descender del templo, teniendo como el último reducto de luz reflejado en la cabeza de la Serpiente Emplumada que se encuentra en la base de las escaleras.

Este fenómeno ocurre en marzo y septiembre y puede observarse durante un periodo de 5 días en las fechas más próximas a los equinoccios.

Sin duda la majestuosidad de las pirámides de los Mayas hace que todo ser humano deba visitar Chichén Itzá u otra zona arqueológica construida por los Mayas al menos una vez en su vida. Teniendo como atractivo extra los impresionantes colores de las aguas del caribe mexicano, bosques, ríos subterráneos, cenotes y el mejor clima para pasar la mejor de las vacaciones.

amazon-logo-squid-ink-smile-orange

Buy Now

HéctorFG Web Design

Web Design

Web Design, Graphic Design and SEO

Se Habla English and Spanish Practice

Se Habla

Learn and Practice Spanish and English

Spanish Classes and Free Spanish Lessons

Learn Spanish

Spanish Classes and free Spanish Lessons

Mexican Shop Canada
Blue Beetle The Movie

Blue Beetle

Is Blue Beetle a mexican hero? Find out, first solo film of this DC Comics character. Latino hero, ancestral and alien with cultural diversity.

Columbus Day

Columbus Day

Canada does not officially celebrate Columbus Day. However, similar to Thanksgiving, it is observed on the second Monday of October. Read more:

Canadian Thanksgiving

Canadian Thanksgiving

Do you know why Canadian Thanksgiving is very important in Canada and what are the provinces that celebrate it? Click here to know more

Días de la Independencia en América Latina

Días de la Independencia en América Latina

Días de la Independencia en América Latina. En América Latina varios países celebran su independencia en septiembre, aquí los principales.

Latin American Independence Days

Latin American Independence Days

Latin American Independence Days. In Latin America, several countries celebrate their independence in September, here the main ones.

Pin It on Pinterest

Share This